El periodista experto en historia ucraniana, Ignacio Hutin, se refirió al conflicto que atraviesa dicho país con Rusia, y cómo este busca a su vez poder reestructurar la política de seguridad en Europa.
lunes, 21 de febrero de 2022 - 7:32El periodista experto en historia ucraniana, Ignacio Hutin, se refirió al conflicto que atraviesa dicho país con Rusia, y cómo este busca a su vez poder reestructurar la política de seguridad en Europa.
“El origen del conflicto tiene que ver con que la estructura formal de seguridad y defensa del continente europeo se estableció en los 90s cuando la Unión Soviética recién se había disuelto y Rusia estaba extremadamente debilitada.”
“Ahora que Putin tiene esa obsesión de volver a Rusia a la mesa grande de la política internacional, sí puede lograr que le presten atención. Reclaman una reestructuración de la política de seguridad y defensa de Europa, que implica que países como Ucrania no se incorporen a la OTAN.”, destacó Hutin en LaCienPuntoUno.
“Ucrania no es un lugar que tenga muchos recursos naturales, lo que tiene es una posición geográfica muy importante. Por eso a Rusia le interesa tanto, porque es una región en disputa y el que controla las fronteras en disputa, gana mucho.”, resaltó acerca del origen del conflicto.
“‘Si Rusia pierde esta disputa territorial, cede mucho poder de un conjunto de países, por eso, a Estados Unidos le interesa este conflicto”, agregó en Tarde Para Miles.
Acerca de cómo se divide Ucrania en este contexto, el periodista explicó en LaCienPuntoUno: “Es un país muy dividido. Es una región muy ligada al campo, a la agricultura, y se dirime en el nacionalismo y una visión más pro-occidental. El oeste se habla más en ruso y política y culturalmente están ligados a Rusia.”
No obstante, recordó que “el conflicto es más con Estados Unidos que con Europa, porque Rusia así lo quiso. Porque las decisiones de la OTAN las toma la Casa Blanca.”
“Hay una amenaza al orgullo nacional ruso, porque implica perder a un montón de países que formaban parte del mundo “ruso”. “, destacó en relación a sus diferencias con la OTÁN.
“Rusia quiere que la OTAN saque armamento de países cercanos, y quieren que se les empiece a prestar más atención y que no sea vista más como una “amenaza”. “, agregó.
“En Ucrania hay una postura claramente anti-rusa. Desde el 2014 existe una política de criticar todo lo que tiene que ver con Rusia. Ya no le echan la culpa a un gobierno, sino a una etnia. Eso ha calado muy hondo en la sociedad, en echarle la culpa a alguien más, porque esa narrativa funciona.”, resaltó-
Sobre cómo afecta en este conflicto la participación de China, el experto comentó: “China dio un apoyo muy explicito a Rusia expresando que la OTAN no tendría que haberse expandido.” En ese sentido, destacó que el país asiático “juega un papel muy importante porque tendrán que acercarse más que nunca, y esa alianza no le sirve a ningún país occidental.”
Acerca de la escalada del conflicto armado, Hutin adelantó que podría desencadenarse muy pronto, debido a que el día de hoy “Putín decidió reconocer la independencia de las dos republicas separatistas de Ucrania.”
“Es un escenario muy complejo el que se abre a partir de ahora. Todo dependerá de lo que decida Estados Unidos y la Unión Europea.”, sentenció.