El viceintendente de Comodoro analizó el día a día en el Concejo Deliberante y las dificultades que trae el año electoral. ”La sociedad va a recuperar la credibilidad en la política cuando las cosas sucedan”, agregó.
miércoles, 20 de agosto de 2025 - 8:44Maximiliano Sampaoli, viceintendente de Comodoro Rivadavia, visitó este miércoles los estudios de LaCienPuntoUno para hablar en “Un Millón de Guanacos” sobre la actualidad del Concejo Deliberante y las dificultades para presidir el Legislativo en año electoral. Además, se refirió a la interna en el peronismo y cómo afecta a la conducción en la ciudad.
En primer lugar, se refirió a lo que es el día a día en el Concejo Deliberante. “De manera innecesaria está tirante la situación en el Concejo. Entiendo que estamos en la previa de las elecciones, pero a veces hay discusiones muy cortitas porque la hora de preferencia es el momento para que los concejales den su opinión sobre los temas que le interesan a la comunidad y se está generando un ida y vuelta electoral. Todos pretendemos que nuestro espacio gane, pero la campaña debe ser positiva y no hay que verse como enemigos, somos ocasionales adversarios con la finalidad de tener una mejor propuesta política que el otro y en la última sesión del lunes eso no se dio. Este tipo de discusiones hace que la gente pierda el interés porque a veces se personaliza”, expresó.
Respecto al liderazgo de Ana Clara Romero y Juan Pablo Luque desde afuera del Concejo Deliberante, dijo: “Se llegan a faltar el respeto y eso a la ciudadanía no le interesa, a los concejales les planteo que sean propositivos porque hay cosas para discutir sobre las gestiones para mejorarle a los vecinos, pero si seguimos discutiendo nombres propios vamos a estar muy lejos de eso”.
Acerca del rol de la oposición y el no acompañamiento en gran parte de los proyectos, señaló: “Es un tema que es politiza demasiado porque cuando tuvimos que trabajar en conjunto lo hicimos como fue en la renovación del contrato de higiene urbana y del transporte público. Cuando hay ganas y entendemos que las decisiones que se toman en el Concejo son importantes para la gente, hemos logrado. Hay que tener la madurez y humildad necesaria para discutir”.
En relación a su vida personal y los momentos de rispidez con el intendente, indicó: “Hace algunas semanas atravesé temas personales y por eso me corrí de la agenda mediática, las especulaciones se las dejo a quienes la hacen, yo nunca dije que iba a renunciar y lo mismo con mi relación con el Ejecutivo, cada vez que tuve que decir algo respecto a la gestión lo hice y siendo parte de la gestión porque en el 2023 estábamos los dos en la boleta y la gente nos eligió. Comodoro tiene que estar sentado en las mesas de diálogo”.
Y agregó: “Trato siempre que las cosas sucedan. Hay una especulación de mi tirantes con el Ejecutivo, es simplemente por discutir los temas que considero prioritarios para la gestión y a veces debemos explicar es el recorte por parte de Nación como el camino petrolero. Hay que buscar el financiamiento de otro lado porque es una obra fundamental, lo mismo que el camino Ara San Juan. La sociedad va a recuperar la credibilidad en la política cuando las cosas sucedan”.
Sobre su contacto con funcionarios del gobierno provincial, manifestó: “Mi vinculo personal es muy escaso, alguna comunicación los ministros. Cuando he llamado me han atendido, pero lo electoral no puede soslayar lo importante. Los tres frentes que más chances tienen en octubre los encabezan gente de Comodoro, si todo se da así siete de los ocho legisladores nacionales van a ser de Comodoro, tiene que ser un peso específico para dejar de lado las cuestiones partidarias y discutir de manera concreta. No hay que tenerle miedo a la discusión, no hay que dejar los temas de lado porque un proyecto lo presenta otro bloque”.