Sarmiento reclama ser parte del manejo del acueducto del Lago Musters

El planteo lo realizó el jefe comunal tras una nueva reunión en la que se debatió el reinicio de los trabajos para concluir la repotenciación del acueducto entre el lago Musters y Comodoro Rivadavia.

domingo, 3 de abril de 2022 - 11:35

Tras una nueva reunión sin avances positivos respecto al reinicio de los trabajos para concluir la repotenciación del acueducto entre el lago Musters y Comodoro Rivadavia, la ciudad de Sarmiento volvió a reclamar por las obras comprometidas hace años, entre otros aspectos técnicos.

El intendente Sebastián Balochi insistió con los planteos que viene realizando respecto a “obras que la ciudad necesita”, además volvió a poner reparos en cuanto a los estudios de impacto ambiental realizados. Esta posición se alinea con la de un grupo de superficiarios que también reclaman “actualizar” los acuerdos que oportunamente realizaron con el Estado Provincial, además de cuestionar la escasa participación del IPA (Instituto Provincial del Agua), áreas de Medio Ambiente de Chubut y del Comité de Cuenca del Río Senguer en relación a las obras de repotenciación.

Del último encuentro participaron además de autoridades sarmientinas; concejales, superficiarios; Carlos Bouissou, subsecretario de Ingeniería y Proyectos del ENHOSA; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Comodoro Rivadavia, Maximiliano López; funcionarios provinciales; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; representantes de Autoconvocados por el Agua; e integrantes de la empresa concesionaria de la obra (CPC), entre otros.

Los asistentes a la reunión coincidieron que, además del innegable efecto del cambio climático, debería avanzarse en “un manejo más racional y controlado del recurso”, en el mismo contexto volvieron a manifestar su preocupación por la baja constante del nivel del lago Musters.

Balochi, reiteró que en todos estos años Sarmiento no había sido beneficiada con obras de infraestructura y volvió a insistir que la localidad debía formar parte de la “gestión del acueducto”, además del “nulo beneficio” que la repotenciación le dejaría. En tanto otros actores hicieron hincapié en que la obra “beneficia a otras ciudades pero el pasivo ambiental queda en Sarmiento”.

Por su parte, el representante del ENHOSA, Carlos Bouissou, informó que el organismo estaba haciendo las gestiones con los superficiarios para resolver los inconvenientes suscitados luego de los acuerdos establecidos con la Provincia. Se conoció, además, que una gran parte de los titulares de las tierras por donde pasará un tramo de la obra se reunieron con el ENHOSA y estarían acordando condiciones técnicas (líneas eléctricas a sus instalaciones, conexiones de agua) para autorizar el ingreso y realizar los trabajos.

También se planteó que la continuidad de la repotenciación estaría condicionada a que Provincia actualice el Estudio de Impacto Ambiental realizado años atrás. Y dese el oficialismo del Concejo Deliberante se agregó que la aprobación de la traza del conducto por el ejido municipal debía darse a través de una ordenanza, por lo que previamente debían ser informados detalladamente de la obra y sus principales aspectos (caudal, demanda futura, acciones para controlar los aspectos ambientales) y que debía ser sometida a una audiencia pública.

COMPROMISOS FUTUROS

La reunión concretada en la Ciudad de los Lagos concluyó con el compromiso de las autoridades de Medio Ambiente de Provincia de llevar a cabo un nuevo encuentro –del que no se determinó fecha- para brindar toda la información requerida no sólo en cuestiones ambientales sino también en cuanto a detalles técnicos como demanda de potencia eléctrica y plan de control de las fallas de los acueductos existentes.

Así, los plazos vuelven a extenderse y el futuro de la repotenciación del acueducto sigue siendo lejano: hay que recordar que, más allá de los reparos que esbozó el municipio sobre su ejido urbano, en la zona donde se debe trabajar son terrenos que se riegan por inundación y en septiembre quedan bajo agua lo que imposibilitaría el ingreso de trabajadores. Por lo tanto, es imperioso iniciar allí los trabajos cuanto antes.

Fuente: El Patagónico

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon