Tcharian apunta a una planta desalinizadora como solución a la crisis hídrica: “Ya secamos un lago”

Gabriel Tcharian, expresidente de la SCPL, explicó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno: ” Ya al Musters no le podemos pedir más. Hay que tener otro espejo de agua, otra alternativa para tener agua. Creo que es el momento de optar por una planta desalinizadora”.

viernes, 29 de abril de 2022 - 10:39

Preocupa la bajante en el Musters y la imposibilidad del viejo acueducto y de las bombas de captar suficiente cantidad de agua potable. En este contexto, se viene hablando de alternativas, como la que plantea el referente en servicios públicos Gabriel Tcharián, quien volvió a insistir en la urgencia de contar con una planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia.

“La experiencia que tuve en la cooperativa me llevó a visitar la planta de osmosis de caleta porque me preocupa  porque este problema de la bajante del Musters ya lo habíamos tenido en el año 2015, 2016 y 2017. Después tuvimos la catástrofe climática lo que permitió que el lago recuperara parte de su nivel, entonces ese tema se estiró”, dijo en diálogo con LaCienPuntoUno.

“Ya al Musters no le podemos pedir más. Hay que tener  otro espejo de agua, otra alternativa para tener agua.  Creo que es el momento de optar por una planta desalinizadora.  Ya conocemos los mecanismos del Estado y la burocracia. Si empezamos ahora va a llevar dos años al menos en tener una planta desalinizadora”, calculó y agregó: “Ya secamos un lago. Tenemos que enfocarnos en cómo nos vamos a abastecer en el futuro próximo”.

En este sentido comparó que la planta de Osmosis Inversa que funciona en Caleta Olivia, está preparada para abastecer continuamente una población de 40.000 habitantes con 500 m3/hora, trabaja 24 horas los 360 días del año.

“No tenemos que tenerle miedo a algunas tecnologías. Creo que debemos estar alerta a todo lo que pasa en el mundo, las tecnologías de Israel son aplicables a nuestra provincia”, puntualizó.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon