Terenzi: “Ahora hay más incertidumbre que antes con los pliegos de Lijo y García Mansilla”

La senadora se refirió al tratamiento de los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema, que se tratarán en la sesión del próximo 3 de abril.

viernes, 21 de marzo de 2025 - 5:40

Edith Terenzi, senadora nacional, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre la actividad legislativa en el Senado, con la sesión convocada para el 3 de abril para el tratamiento de los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema. 

En primer lugar, se refirió al proceso para la votación de los pliegos en el Senado: “Ha sido muy largo, con muchas situaciones en el medio. Arrancó el año pasado cuando ingresaron los pliegos que no son vinculantes. Se hicieron las audiencias, escuchamos a los dos nominados y la comisión quedó en condiciones de dictaminar, pero ninguno de los dos logró las nueve firmas para tener dictamen. Luego la de Lijo logró las nueve firmas y estaba en condiciones para pasar al recinto, no así el de García Mansilla, luego el gobierno por decreto realizó la nominación”.

Leer: Convocaron a sesión en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla

Y agregó: “Lo que pasó durante todo este tiempo es que cuando se trataba el tema en las reuniones de labor parlamentaria el oficialismo siempre tuvo la incertidumbre de si los pliegos iban a ser aprobados o rechazados porque muchos senadores no anticipamos lo que íbamos a votar, por eso se hizo difícil el poroteo. A partir de este artilugio que encontró en la Constitución, ahí hubo cambio de postura porque hay Senadores que hablan de prepotencia del gobierno nacional. Generó mal humor y quienes estaban dispuestos a acompañar los pliegos se volvieron para atrás y ahora hay más incertidumbre que antes”.

Con respecto al DNU para obtener un nuevo préstamo del FMI, comentó: “Cuando se hablaba de la posibilidad del DNU, es la misma situación de los pliegos porque usan recursos legales, pero no legítimos porque es un artilugio para presentarlo en una de las dos Cámaras. La incongruencia que tiene el DNU es que no se necesitan las dos Cámaras y solo se aprueba con una, distinto a lo que pasa con una ley que se necesita la aprobación de las dos Cámaras. Ese DNU hubiese corrido otra suerte quizás si pasaba por el Senado, por eso optaron por la vía más rápida y fácil”.

 

Sobre el acuerdo entre Torres y Milei para votar a favor del DNU y la posibilidad de que el gobierno nacional no cumpla con su parte, señaló: “Me encantaría tener el diario del lunes, pero no se puede asegurar. Cuando se hacen acuerdos a un determinado nivel está la posibilidad del incumplimiento. El gobernador Torres está teniendo una relación abierta con el gobierno nacional y está teniendo buenos resultados. Un hito es el desendeudamiento de la provincia con obras”.

Orizon
Musters Vinoteca