Silvana Casas, referente de Comodoro Tgd Padres Tea, habló con La Mañana al Cien de LaCienPuntoUno sobre el nuevo proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante que habilitaría la pirotecnia lumínica en Comodoro, donde rige hasta hoy la pirotecnia cero.
miércoles, 8 de noviembre de 2023 - 10:28El concejal Ariel Montenegro presentó este jueves un proyecto de ley para que se habilite la venta de pirotécnica lumínica de “bajo impacto sonoro”. El edil ya había presentado una iniciativa similar a fines de 2021 y recibió duras críticas por parte de la comunidad. La asociación TGD Padres TEA ya se pusieron en alerta.
“Nosotros simplemente nos anoticiamos de que había ingresado un proyecto en el Concejo Deliberante y como todos los años hacemos, si bien de manera interna hacemos charlas de concientización, a esta altura del año es cuando comenzamos a mandar notas a control operativo a la municipalidad para que se hagan los controles y las campañas establecidas por la ordenanza. Enviamos una nota al Concejo pidiendo nuevamente lo de todos los años, que no se modifique que se cumpla la ordenanza que ya está vigencia”, indicó al respecto Silvana Casas, referente de Comodoro Tgd Padres Tea en diálogo con LaCienPuntoUno.
Al ser consultada sobre si estos productos que pretenden volver a comercializarse en la ciudad producirían un efecto en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), dijo: “No tengo la información precisa de que si son productos sin estruendo, yo puedo contar que en un momento cuando charlamos con los fabricantes, con quienes tuvimos muchas reuniones desde el 2017 a la fecha, nos contaron que no existen los productos sin estruendo, porque para que vos puedas visualizarlos en el aire tiene que haber cierta cantidad de pólvora para que puedan generarse y esto genera un impacto sonoro. Yo no sé de qué productos se hablan pero si se que a nivel nacional hoy no hay una regulación que controle la fabricación”.
“En todos los lugares donde se ha aprobado esta ordenanza sobre la pirotecnia lumínica no se cumple, porque no hay a nivel nacional un control. Hay un montón de cosas que volveremos a plantear”, advirtió.
Sobre si va a haber un plenario, en donde se los convocarían para consultarles, aclaró: “No, en este momento no tenemos una invitación formal”.
“Estamos pidiendo que se respete la ordenanza que ya tenemos, que en todos estos años no se ha hecho”, subrayó.