TIEMPO DE JUEGO

Es muy probable que este sea el momento de mover piezas, arriesgar y jugar fuerte. Los candidatos en carrera hacia el 2023 no dejan de sorprendernos con sus posibles armados. La urgencia electoral ha logrado juntar agua y aceite.

domingo, 31 de julio de 2022 - 8:30

BUSCANDO AL CANDIDATO XVIII

            Por Virginia Navarro

Cambio de época han dicho varios sobre esta forma de hacer política. Hay falta de liderazgos, de cuadros y un electorado absolutamente independiente que arriesgará con su voto tanto y más que los mismos candidatos.

Es así que hay quienes asisten azorados a algunos acoples electorales (algunos se pueden leer como mojada de oreja) y otros, más pragmáticos, entienden que la sociedad demanda diálogo y acuerdos. En tanto, insisto con la misma inquietud una y otra vez: ¿acuerdos para ganar? o ¿acuerdos para gobernar?

 

JUNTOS POR EL CAMBIO

  Cuando parece que la interna siempre es en el Peronismo, la oposición viene teniendo sus diferencias con apuestas fuertes a disputar la supremacía en la alianza.

A la posibilidad de sumar a Federico Massoni como candidato del radicalismo en Trelew y los cuestionamientos de propios y extraños, se suman otras conversaciones y reuniones con fotos que a los ojos de sus pares hacen bastante ruido.

La UCR en Comodoro de manera informal desaprueba a el ex Ministro de Seguridad, aunque tenían previsto reunirse para hacer un pronunciamiento institucional.

Asimismo, sobre el tema, el presidente del partido, Damián Biss, consideró en diálogo con el programa Nos Sobran Los Motivos que “ninguno de los espacios debe sentirse molesto por alguna intención de incorporaciones” y que eso será discutido en la mesa de JxC. Además, agregó: “desde el Pro han hablado de sumar a los Libertarios y nosotros no estamos de acuerdo, pero no salimos a hacer documentos ni eso implica fisuras en la coalición”.

Otro de los encuentros (con foto y todo) que generó revuelo, aunque mucho más en el PJ local, fue la actividad compartida (propuesta por un colegio de Comodoro Rivadavia) entre Ana Clara Romero y el viceintendente Othar Macharashvili. También los mensajes intercambiados en redes agradeciéndose y celebrando la camaradería en el evento fueron golpes bajos.

De esta manera, quien envió un mensaje cargado de ironía fue el presidente del PJ, Carlos Linares: “Bienvenida ÅnaClaraRomer al Peronismo. Vos sabés que es el único partido que siempre está con la gente”.

En ese sentido, desde el espacio político de Macharashvili entienden que éste busca “subirse el precio” y que no pierde oportunidad para gritar “acá estoy”.

En esa línea, un dirigente local nos decía: “no suma nada. Nadie sabía lo que iba a hacer, podría haber adelantado algo”. Y, siguiendo con el análisis, entienden que Othar hace campaña como puede y con lo que tiene, “no tiene caja y mucho menos un mensaje claro” explicaban.

Ciertamente, si hablamos de juegos peligrosos como el nombre de la nota, el presidente del Concejo propone una estrategia que de salir mal podría dejarlo afuera de todo.

Ahora bien, siguiendo con el “todos hablan con todos”, la semana pasada comentábamos el llamado de Nacho Torres a Carlos Linares invitándolo a conversar. Si bien a partir de eso se generan miles de especulaciones (sobre todo porque son dirigentes muy antagónicos en sus posturas y discursos) el diálogo es lógico por la tarea compartida como senadores por Chubut. Ese encuentro podría darse entre lunes y martes de esta semana.

Pero las gestiones telefónicas de Torres no se agotan ahí, a quien también habría llamado es al Gobernador. En tanto, éste se mostró más reticente al convite.

   Torres es otro que juega fuerte, generando sorpresa por sus movimientos con su corta edad y los pocos años en política.

 

FRENTE DE TODOS

   Desanimados, desesperanzados, algunos de los sentimientos que predomina en la mesa de decisión del PJ provincial sobre el adelantamiento de las elecciones. De modo que han perdido la ilusión de convencer a Mariano Arcioni de desdoblar los comicios con la nación. Hablan de “capricho y soberbia” por parte del mandatario que estratégicamente no quiere tomar esa decisión, además del pedido expresó que le ha hecho Wado de Pedro.

Razón por la que el PJ no tiene pactada aún una próxima reunión y ve, cada vez más lejana, la posibilidad de un acuerdo con el oficialismo provincial.

Más aún, la relación se tensó a partir del acto por el aniversario de Puerto Madryn donde el Gobernador fue abucheado en pleno discurso. Desde el entorno de Arcioni responsabilizan al intendente de Trelew, Adrián Maderna y a los hermanos Sastre.

Desde Madryn, en tanto, rechazan esos rumores aclarando que “este era el mejor momento” de la relación con Arcioni.

Por consiguiente, algunos asistentes al acto aniversario explicaron que “todo venía desarrollándose bien” hasta que el mandatario provincial empezó a enumerar las obras en Madryn mencionando la refacción de varios edificios escolares. Tal situación generó silbidos por parte de una persona en la tribuna que se fueron multiplicando a medida que el Gobernador respondía y redoblaba la apuesta.

En efecto, desde la ciudad del Golfo, entienden que hablar de las escuelas fue “una provocación” ya que al día de hoy hay muchas instituciones sin clases por problemas de calefacción y mal funcionamiento de sus baños.

Cuando señalábamos que la relación Arcioni-Sastre (los hermanos) se enmarañó es porque Arcioni se retiró enojado del lugar, dicen que repitiendo que para “Madryn no habrá nada”, y porque hasta el momento no han vuelto a hablar.

Asimismo, la situación económica de Puerto Madryn estaría siendo delicada por estos días, con una dependencia importante del Gobierno provincial para conseguir adelantos de coparticipación y otro tipo de asistencia. Por ejemplo, para poder cumplir con el pago de salarios.

Por otro lado, el Ateneo del Consejo de Localidad de Comodoro Rivadavia, ahora con el nombre de Víctor “Lalo” Gamboa, presentó su segunda exposición de gestión, esta vez de la mano del Secretario de Economía Germán Issa Pfister. Si bien el formato era muy parecido al propuesto por Maximiliano Sampaoli, el lugar comenzó a llenarse de a poco con banderas, agrupaciones y militancia lanzando la candidatura de Pfister. Algunos entienden que lo ocurrido el día anterior con la foto de Othar con Ana Clara (recordando que hubo otra, tiempo atrás, ante la visita de Prat -Gay a la ciudad) recalentó los ánimos, a tal punto que los cánticos eran “el que no salta es un traidor” y terminó colmando el Consejo en favor del “candidato de Luque”.

 

OFICIALISMO PROVINCIAL

La tormenta de nieve que azotó a la cordillera de Chubut generó también una tempestad entre intendentes y el Gobierno. La polémica se dio a partir de la asistencia económica para las localidades afectadas. En particular, hubo enojo con Pol Huisman de El Hoyo por haber agradecido públicamente en varias oportunidades las gestiones realizadas por Juan Pablo Luque. Eso, y no mencionar a la provincia, podrían ser determinantes en el momento del reparto de los recursos.

Por otro lado, el Gobernador sigue ganando puntos y espacio en la centralidad de la política nacional. Su lugar en la mesa y en la foto con Alberto Fernández en la reunión de Gobernadores fue materia de análisis. En tanto, se vio potenciado cuando se conoció el desembarco como “superministro” de Sergio Massa. Arcioni se dio el lujo de anticipar la confirmación de Massa en el Gobierno. Lo hizo a través de un tuit donde, además de considerarlo la persona adecuada para sumar en estos momentos difíciles de la Argentina, dejó en claro el acompañamiento que le dará la provincia.

El analista político, Enrique Zuleta Puceiro, en diálogo con La Cien Punto Uno expresó que la llegada de Massa al gabinete nacional “es una buena noticia. Chubut es la provincia que Massa ha tenido constantemente la actitud de proteger y preservar. Y puede contribuir a darle una perspectiva de crecimiento”.

Mientras tanto, el Frente Renovador sigue creciendo de la mano de Arcioni. Esta semana el Ministro de Economía Oscar Antonena reconocía también su afiliación al partido y no descartó la intención de continuar en política en el 2023.

No obstante, y analizando cómo podría incidir la llegada de Massa al gabinete nacional en Comodoro y la figura de Juan Pablo Luque, la lectura que se hace es que si a Massa le va bien y se proyecta con sus aspiraciones presidenciales para el 2023, podría tejer alguna alianza con el intendente de la ciudad petrolera. “Hoy Luque no es de nadie” (no responde ni a Cristina ni a Alberto) y Massa puede ver en él un buen candidato a la gobernación. De ser así, habría otro camino para considerar un desdoblamiento.

Orizon
Musters Vinoteca