Así lo manifestó uno de los creadores de Tienda de Mascotas. ”Arrancamos repartiendo alimento en un auto y hoy tenemos más de 30 locales en distintas ciudades de la Patagonia”, agregó.
miércoles, 28 de mayo de 2025 - 5:18Hernán Lagar, dueño y un no de los creadores de Tienda de Mascotas, local comercial que se dedica a vender alimentos y artículo para las mascotas, habló en “Con La Nuestra” por LaCienPuntoUno sobre el comienzo de esto que fue un emprendimiento casero y que hoy en día tiene 36 locales, entre propios y franquicias, distribuidos en 13 ciudades de la Patagonia, además de uno en Puerto Mont, Chile, con el proyecto de llegar a cuatro en los próximos meses.
Acerca de cómo fue el inicio de este trabajo, comentó: “Arrancó siendo un auto donde repartíamos alimento balanceado en Bariloche. Pusimos nuestro primer local en noviembre del 2001 y en diciembre se va el país al demonio. Después de la crisis, en el 2002 la peleamos mucho y en nuestro rubro le siguieron entre 10 y 15 años de crecimiento a tasas chinas porque cuando arrancamos de cada diez personas ocho le cocinaban y dos le daban balanceado y hoy en día nueve le dan alimento y una le cocina. Sabíamos que era un negocio en auge, pero no sabíamos cuánto iba a disparar. Después del 1 a 1 del dólar la ciudad empezó a tener un auge de turismo nacional e internacional”.
Y agregó, sobre cómo fue el crecimiento por otras ciudades de la Patagonia. “Rápidamente tuvimos la posibilidad de asociarnos con quienes todavía son nuestros socios en El Bolsón y San Martín de los Andes, con ellos más un segundo local en Bariloche ya eran cuatro en tres ciudades. Todos teníamos otros trabajos y en el 2004 ya estábamos al 100% en Tienda de Mascotas. Cuando empezamos la expansión al resto de la Patagonia fue porque en el 2010 llegó Walmart a Bariloche y metimos un local dentro del supermercado y en cada ciudad donde abrían nos llamaron y pasamos de siete locales en 2008 a tener 25 en 2011, el crecimiento fue desproporcionado y desordenado”, indicó.
Consultado sobre la situación actual, en un contexto social y económico complicado por las políticas que lleva adelante el gobierno nacional, señaló: “Hoy en día no está pasando la crisis del 2001, pero si un montón de años las temporadas bajas eran realmente bajas, pero pos pandemia con el previaje y otros incentivos las ciudades turísticas dejaron de tener esa baja, ya el año pasado la temporada baja se volvió a notar como baja con algún que otro local cerrado. Además de ser límite con Chile mucha gente elige cruzar porque la diferencia de precios es notoria, sobre todo en indumentaria”.
En relación a lo fundamental para el éxito del negocio, manifestó: “El punto clave es la gente, el sistema puede ser mejor o peor. Tuvimos la suerte de que esto no es negocio entre amigos, es amigos haciendo negocios y no es menor porque yo cierro los ojos con los socios que tengo porque son hermanos de la vida, nuestros hijos son amigos y tuvimos la suerte de poder traer a Bariloche a dos personas que resultaron ser una parte fundamental para ordenar el negocio como nuestro gerente y quien nos aconseja día a día, por eso la gente es fundamental para este crecimiento que tuvimos. Tenemos empleados de quince años que son parte de la familia, nos rodeamos de buena gente”.
Sobre los proyectos a futuro, expresó: “Aprendimos a tener metas medibles y cuantificables, proyectamos a cinco años, quizás haciendo nuestro propio alimento balanceado. El otor gran desafío que tenemos es el traspaso generacional para eso nenes que se trepaban en la bolsa y hoy despachan en los locales encargándose de muchas cosas, estamos con esos desafíos como buscar algún país más para erradicarnos, comenzar con la planta de nuestro propio alimento balanceado y el traspaso generacional”.