El gobernador de Chubut se refirió a la relación con el gobierno nacional y criticó la falta de Presupuesto 2025. ”La discrecionalidad en el manejo de los recursos no es bueno, pero tampoco pueden hacer lo que quiera”, expresó.
viernes, 20 de diciembre de 2024 - 9:41Ignacio Torres, gobernador de la provincia de Chubut, dialogó en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre este primer año de gestión, la relación con el gobierno nacional tras varias idas y vueltas. Además, anticipó el 2025 que tendrá elecciones de medio término donde la provincia renovará dos bancas en la Cámara de Diputados.
En primer lugar, realizó un balance del 2024. “El año lo estamos terminando bien, el balance es más que positivo. Fue un año bastante intenso con momentos difíciles otros muy buenos, pero el balance en general de dar vuelta la página de la desidia y mostrar que somos una provincia que hoy se toma como un ejemplo de superación es el mejor resultado para cerrar un año tan importante como es el primero de la gestión donde cambia la forma de ejercer el poder y de comunicar los hechos políticos y con resultados tangibles”, dijo.
Acerca de cómo está la relación con el gobierno nacional, comentó: “Analizamos las variables y hacer una proyección para el año que viene es un error grosero no tener presupuesto a nivel nacional que te sirve para tener previsibilidad. Hay muchas cuestiones de nuestro presupuesto que están a ciegas porque son convenios que se firmaron con el gobierno nacional y no están plasmados en un presupuesto, eso de discrecionalidad en el manejo de los recursos que no es bueno, pero tampoco pueden hacer lo que quiera porque la ejecución presupuestaria es pública y se pueden frenar de manera parlamentaria”.
Y agregó: “Con un gobierno que no somos del mismo signo político y tenemos posiciones antagónicas en algunas cuestiones pudimos lograr tener una subzona franca que durante quince años se habló de lo mismo y no pudieron lograr, es algo fundamental para Trelew, para Comodoro con el astillero, todo el valle y Puerto Madryn que va a salir por ese puerto mucho del recurso con agregado de valor. Avanzamos en cuestiones importantes como tener una quita de 100 millones de dólares que no lo había logrado ninguna provincia, en un esquema de compensación haciéndonos cargo de obras públicas sin tener que pagar un peso de la deuda, si no que vamos a pagar con los certificados de obra que se están ejecutando”.
“Se habla de la posibilidad de avanzar en un pacto fiscal que en provincias como la nuestra que es exportadora, con una premisa importante de autonomía fiscal sería clave. Hay impuestos que pagamos todos para que el gobierno nacional haga cosas que no está haciendo como el mantenimiento de rutas o del puerto, esas partidas que se subejecutan no es ahorro fiscal. Esos impuestos que pagamos para que se cumpla con las asignaciones específicas hay tres opciones como dejar de pagar impuestos, que se hacen cargo las provincias o se obliga a ejecutar esas partidas que hoy en día no sabemos qué va a pasar. La autonomía fiscal para las provincias sería un antes y un después en un país que dice ser federal y dista mucho de eso”, continuó.
Ver esta publicación en Instagram
“No hay que medir todo en cómo te llevas con el gobierno nacional. La mayor coherencia es que cuando hay una medida que te puede servir, ahí vamos a estar acompañando. Cuando hay una medida que no estamos de acuerdo, eso no te hace traidor a la patria. La política necesita espíritu crítico y a mis creencias las voy a defender esté quien esté en el sillón de Rivadavia. Lamentablemente en la política argentina hay mucho carroñero que quiere que al gobierno no le vaya bien para sacar rédito”, indicó.
En relación a las elecciones legislativas del año, señaló: “Todavía no sé qué va a pasar el año que viene con los candidatos, nosotros estamos pensando en cerrar bien este año y sentar las bases para el próximo. Las elecciones del 2025 no van a cambiar la composición parlamentaria, no va a dejar de tener minoría el gobierno nacional así saque el 90% de los votos o saque el 10%. Muchos quieren jugar con que es una elección bisagra y en realidad que no. Nosotros tenemos que tener candidatos que defiendan a los intereses de la provincia, en todos los bloques no solo los oficialistas de la provincia. En marzo o abril vamos a tener más o menos definidos los candidatos de Despierta Chubut”.
Por último, habló de cómo está el vínculo con el intendente de Comodoro Rivadavia. “La relación con Othar es buena, nosotros somos un gobierno abierto a recibir concejales o intendentes. Si ves la ejecución geográfica de provincia Comodoro lejos de estar relegado está muy por encima de otras regiones por obvias razones, porque tiene un déficit de estructura muy importante y es la ciudad más grande de la provincia. En algún caso que el intendente me solicitó una compensación por el subsidio del transporte nos sentamos y nos pusimos de acuerdo. El diálogo es constante y bueno, Comodoro está entrando en una lógica de terminar con los regionalismos berretas, el único endeudamiento que va a tomar la provincia para obras de infraestructura grande va a ser para una obra importante de Comodoro. Lejos de buscar algo para decir hay que acompañar esta medida”, cerró.