El estudio demuestra que la IA generativa puede reducir entre 50% y 80% los tiempos de prototipado en pequeñas empresas, aportando ahorros de costos y mayor creatividad.
viernes, 19 de septiembre de 2025 - 3:49La ponencia “Innovación Ágil: Potenciando la Creatividad con Inteligencia Artificial Generativa (IAG)”, desarrollada en Comodoro por Alexis Tögel, fue seleccionada para presentarse en el XXI Foro Internacional del Emprendedor, que se realizará en la Universidad Técnica Nacional (UTN), sede San Carlos, Costa Rica, los días 23 y 24 de septiembre de 2025. El foro tiene como eje la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial en el emprendimiento y las MIPYME.
El estudio postulado muestra evidencia preliminar de que la IAG acelera de forma significativa los ciclos de prototipado en pequeñas empresas, con reducciones de tiempo del 50–80% en los casos observados y ahorros de costos asociados. En una encuesta a profesionales, 58% calificó los resultados con IA como iguales o superiores a los métodos tradicionales; el ahorro de tiempo emergió como el principal beneficio (41%), seguido por mayor creatividad (24%). Entre las barreras detectadas se mencionan curva de aprendizaje, costos de herramientas premium y calidad inconsistente en algunos outputs.
La ponencia documenta procesos con herramientas como ChatGPT-4o, Gemini 2.5 y Claude 4.0, combinadas con plataformas de diseño para acelerar ideación, pruebas de aceptación y consistencia de marca en prototipos de productos y servicios.
“Que un trabajo hecho en Comodoro llegue a un foro internacional dedicado a IA y MIPYME valida que, con metodologías ágiles y herramientas accesibles, podemos prototipar, iterar y aprender más rápido en emprendimientos que se desarrollan desde territorios alejados de los grandes centros”, señaló Alexis Tögel, autor de la investigación.
Un evento con alcance regional e internacional
El Foro reúne conferencias magistrales y paneles de investigación seleccionados por un comité académico, con participación de universidades e instituciones de varios países de la región. En la programación de paneles figuran trabajos de Ecuador, Costa Rica, España y Argentina, entre otros, lo que subraya el carácter internacional del encuentro y el intercambio de miradas sobre IA y transformación digital para MIPYME. En ese marco se incluye la ponencia de Tögel.
Relevancia para el ecosistema emprendedor
El Foro pone el foco en tendencias de digitalización, uso ético de IA y aplicaciones concretas para emprendedores y MIPYME, articulando conferencias y paneles temáticos. La selección de ponencias se realiza mediante evaluación académica de originalidad, contribución y aplicabilidad para la audiencia. Al regreso de esta experiencia internacional, Alexis Tögel ofrecerá tres talleres abiertos los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre, de 16 a 18 hs, en el marco de la Expo Comercial, Industrial y de Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia. Asimismo, se están definiendo otras instancias de transferencia de conocimiento para que los aprendizajes del trabajo y del foro puedan ser compartidos y aprovechados por el ecosistema local.