A través de un certificado de la Superintendencia de Servicios de Salud, se puede solicitar un descuento en la cuota. ¿Cómo gestionarlo?
miércoles, 15 de febrero de 2023 - 9:44En noviembre de 2022, por medio del Decreto 734/22, el Gobierno dispuso un aumento en la medicina prepaga que dependerá de las subas salariales y no de la inflación. En este sentido, las empresas informaron que, a partir del 1° de febrero, hubo una suba del 8,21%.
De esta manera, para quienes deseen intentar evitar este incremento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la posibilidad de pedir rebajas en las cuotas. Hay tiempo para hacerlo hasta el 20 de este mes.
A partir del 1° de febrero de 2023, las personas afiliadas a empresas de medicina prepaga pueden limitar los aumentos en las cuotas que deben pagar. Para quienes hagan el trámite, los aumentos tendrán como tope máximo el 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado. Este beneficio durará 18 meses.
CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE ANTE LA AFIP PARA PAGAR MENOS
En el caso de ser titular de un plan de medicina prepaga y necesitas realizar la Declaración Jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP, debes seguir los siguientes pasos:
El plazo para presentar la declaración jurada es del 1° al 20 de cada mes. Es necesario presentarla todos los meses para que se pueda aplicar el tope.
Cabe destacar que el tope no se aplicará para meses anteriores al mes de presentación de la declaración jurada.
Fuente: Ámbito