UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA, CONQUISTA POPULAR

Se conmemoraron 48 años de la inauguración de la Universidad de la Patagonia, hecho ocurrido el 4 de mayo de 1974. Pero no sería hasta 1979 en que se convertiría en UNP San Juan Bosco. Hubo que transitar un camino durísimo para llegar a lo que hoy es nuestra Universidad. Bien se puede decir que se logró a pesar de los “garrotazos de la policía”.

jueves, 5 de mayo de 2022 - 12:01

Por Luis Luján Dancheff

El 4 de mayo de 1974, hace 48 años, se inaugura la Universidad Nacional de la Patagonia, en el gimnasio de la Escuela Perito Moreno. Acto al que asistimos quienes cursábamos en el Instituto de Biología Marina. Sí, estuve en ese momento histórico para la educación de Comodoro Rivadavia. El acto fue presidido por el ingeniero agrónomo Silvio Grattoni como rector organizador. Fue muy emotivo y provocó la alegría de la comunidad, que veía que teníamos una universidad pública y gratuita en la ciudad.

Durante 5 años conviven las dos universidades, la San Juan Bosco y la Nacional, hasta que se acuerda la fusión por falta de espacio y presupuesto para ambas. A partir de agosto de 1979 nace la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, tal cual la conocemos hoy.

Un poco de historia

Un camino largo y sinuoso fue el recorrido hasta llegar a la Universidad Nacional en Comodoro Rivadavia. Quedó inaugurada en 1974, pero el camino se inició en 1949, 25 años antes de esa fecha

Comodoro Rivadavia era parte de un territorio nacional, no teníamos ni diputados ni senadores que nos representaran en el Congreso. Por eso fue el senador nacional por Buenos Aires contraalmirante Alberto Teisaire quien hizo la presentación.

Son interesantes los fundamentos del proyecto. Teisaire señala que “La Patagonia ha dado a la economía nacional más de 6.000 millones de pesos en petróleo y sus derivados y se apresta a dar su gas (gasoducto San Martín, que inauguraría el presidente Juan Perón), sin haber recibido nada a cambio, luego es justo que le den los medios necesarios y suficientes para que se capacite  si misma a dar más en beneficio de su zona y de su población, contribuyendo al engrandecimiento de la Nación”.

“La creación de la Universidad Nacional de la Patagonia, completaría el plan ya iniciado por el superior gobierno con las creaciones en la zona patagónica de siete colegios nacionales, dos escuelas normales (formadoras de maestras), tres escuelas nacionales de comercio, seis escuelas industriales, siete escuelas monotécnicas y una escuela profesional de mujeres”.

El proyecto fue aprobado por el Senado el 23 de septiembre de 1949.

En el artículo 6 de la ley se planteaba la autorización al Poder Ejecutivo Nacional a “emitir títulos de la deuda pública en la cantidad suficiente para la construcción de las obras, pabellones, laboratorios, gabinetes y habilitación correspondiente a la Universidad Nacional de la Patagonia”.

Reiteramos que pasaron 25 años hasta que se inauguró la UNP, en ese tiempo, funcionaron un instituto universitario privado y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, que funcionaba en el colegio salesiano Deán Funes y era administrada por la Iglesia.

La universidad de los salesianos fue creada por el obispo de Comodoro, monseñor Carlos Mariano Pérez, el 30 de abril de 1961 y fue reconocida por el decreto del ministerio de Educación de la Nación el 18 de abril de 1963.

Comienza la lucha

Diez años pasaron para que los estudiantes de entonces comenzaran a reclamar una universidad nacional pública, con ingreso irrestricto. Que era lo que se había propuesto en 1949.

Luego de varios planteos y reclamos no atendidos, el 21 de diciembre de 1973, los estudiantes, dirigentes y vecinos que conformaron el movimiento ingresaron en la sede de la Universidad. En poco tiempo, bloquean los accesos con bancos del establecimiento y declaran tomado el edificio. En el frente despliegan la bandera que dice: “Universidad tomada por el pueblo”.

Se llegó a esa decisión porque los salesianos no daban lugar a la participación de profesores ni estudiantes en las decisiones y los sacerdotes determinaban cuestiones que tensaban la situación hasta límites intolerables.

Se peleaba por más nivel académico, flexibilización de las condiciones de ingreso y eliminación del arancelamiento.

Esos pedidos y planteos llevaron meses hasta que se tomó la decisión de ocupar el edificio y reclamar por la universidad pública.

En julio de 1972 la protesta llegó a las calles de la ciudad y el reclamo fue trasladado al intendente de facto Angel Ragno, pero la curia no da respuestas.

Los dirigentes de la universidad tiraron más leña al fuego al comienzo del ciclo lectivo de 1973. Al inscribirse los estudiantes se encuentran conque deben firman una declaración jurada, comprometiéndose “a no tener en la Universidad otras actividades que no sean estrictamente académicas, absteniéndose por tanto de toda agitación subversiva y/o política partidista”. Recordemos, era el año en que volvía Perón a la Argentina y en mayo de ese año asumía la presidencia Héctor Cámpora. Se terminaba la dictadura de Lanusse y en Chubut se vivía la convulsión de la Masacre de Trelew.

Las autoridades eclesiásticas deciden despidos de profesores y la expulsión del alumno Mario Murphy (años después fue uno de los amenazados por la Triple A) por un nota editada por el Centro de Estudiantes sobre el manejo de la Universidad como “una empresa conservadora rentable Roselló y Cía, sociedad de hipocresía limitada”.

Huelga de hambre

En noviembre, el 26, se realiza una nueva marcha y piden la reincorporación de Murphy.

No hubo respuesta y seis estudiantes comienzan una huelga de hambre en la Catedral San Juan Bosco, que trasladan a la iglesia San Carlos, en el barrio 9 de Julio. La medida duró hasta el 9 de diciembre por recomendación médica.

Tres estudiantes viajaron a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Educación Jorge Taiana, quien se compromete a enviar un veedor a Comodoro Rivadavia.

En diciembre se convocó a una asamblea en el Centro Catamarqueño, a la que asistieron unas 1.500 personas. De allí se decidió marchar en caravana hasta el colegio Deán Funes y se terminó tomando el edificio.

Violenta represión

El intendente justicialista Alberto Lamberti llegó durante la madrugada y dialogó con los efectivos policiales de las tres comisarías de entonces, a quienes se sumaron efectivos de la Policía Federal, tratando de que no desalojen y, a su vez, intentando que los estudiantes declinen la toma.

Sin acuerdo, el rector de la Universidad pidió a la policía el desalojo inmediato y estricto de las personas que ocupaban el recinto.

En el amanecer del 22 de diciembre se viven los momentos más violentos de la historia de Comodoro Rivadavia. El desalojo es brutal, sin contemplaciones. A  los hachazos rompieron las puertas de acceso al Cine YPF, que se comunicaba con el resto del edificio. Gasearon con gas lacrimógeno los pasillos de la institución y ante los intentos de buscar aire, los estudiantes eran sometidos a garrotazos por los efectivos policiales.

Una veintena de viajes de las ambulancias del hospital Alvear son necesarias para evacuar a los jóvenes más golpeados y lastimados.

Diario Crónica reflejó en sus titulares la situación: “La represión fue feroz. Fuerzas policiales desalojaron a garrotazo limpio a los estudiantes que habían tomado la Universidad”.

En las páginas interiores del diario, se escribió lo siguiente: “El escándalo ya pasó, sólo queda en la mente de los habitantes de Comodoro un bochornoso espectáculo que tardará mucho tiempo en borrarse”.

 

Intervención

El 27 de diciembre de 1973 se conoce el decreto del ministro de Educación, Jorge Taiana, firmado por el presidente Juan Perón, dictando la intervención de la Universidad.

El 3 de enero de 1974 llega el doctor Roberto Payne, interventor designado. La curia local rechaza la intervención y el obispo Eugenio Santiago Peyrou cerró la Universidad San Juan Bosco.

A partir de allí comienza un ida y vuelta entre las autoridades de la iglesia católica y el gobierno nacional, que mantiene al interventor Payne.

Es allí donde los estudiantes comienzan a reclamar la nacionalización de la Universidad.

El 21 de enero de 1974, el subsecretario de Asuntos Universitarios del Ministerio de Educación de la Nación dijo que: “La Universidad Nacional de la Patagonia es un hecho irreversible y funcionará con carácter regionalista e integrador”.

La justicia también intervino y destituyó a todos los miembros del Consejo de Administración de la Fundación San Juan Bosco, debido a que no habían cumplido con los requerimientos del interventor.

Y así se llegó al 4 de mayo. Se inaugura la Universidad Nacional de la Patagonia y el ingeniero agrónomo Silvio Grattoni es designado rector organizador.

En la entrada al gimnasio de la Escuela Perito Moreno un cartel dice: “Universidad Nacional de la Patagonia, conquista popular”.

 

Fuentes: Libro de Oro – Aniversario de Comodoro Rivadavia/ 1997

Crónicas del Centenario

Orizon
Musters Vinoteca