El gobierno aprobó el procedimiento para que las petroleras soliciten los beneficios económicos, impositivos y cambiarios del Decreto 929, una norma de 2013 que hasta septiembre pasado no se había cumplido. Habilita a las compañías a exportar el 20% de la producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas.
viernes, 27 de enero de 2023 - 9:34La Secretaría de Energía dio un paso más en la reactivación del Decreto 929, una norma que si bien se dictó en 2013 en la práctica recién comenzó a regir en septiembre cuando, a través de la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda, el gobierno autorizó beneficios económicos, impositivos y cambiarios para las petroleras que exporten hidrocarburos. El objetivo de la regulación, que se publicó durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, fue impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y las principales beneficiarias son las compañías Chevron y Petronas.
Este viernes con la resolución 26 publicada en el Boletín Oficial el Ejecutivo dio un paso más en esa dirección, dado que el mismo decreto autoriza a las petroleras que hayan invertido durante más de cinco años al menos US$ 250 millones una exención en materia de retenciones a la exportación de crudo y gas por el 20% de los volúmenes enviados al exterior. Con esta resolución, el gobierno aprobó concretamente un «procedimiento de solicitud del beneficio” del Decreto 929 donde establece los requisitos y condiciones que las petroleras deben reunir.
En los hechos, el Poder Ejecutivo habilitó el procedimiento para que las compañías accedan a los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos de 2013, pero que el actual ministro de Economía reactivó en septiembre pasado con la Resolución 655.
A fines de noviembre, y mediante la Resolución 799, el gobierno ya le había otorgado a la malaya Petronas los beneficios económicos del Decreto 929 para el bloque La Amarga Chica, un campo de shale oil en Vaca Muerta que comparte en sociedad con YPF. Incluso la resolución 65 de 2018 sobre el Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1 para la exploración offshore en el Mar Argentino contempla los beneficios del Decreto 929 para la “concesión de explotación”.
Fuente: Econojournal.