El diputado provincial criticó la falta de profundidad en la modificación de la norma. ”Si quieren eliminar los privilegios que voten el proyecto que presenté para que los diputados cobremos como una directora de escuela y el salario mínimo docente esté equivalente a la canasta básica total”, agregó.
viernes, 28 de febrero de 2025 - 5:41Santiago Vasconcelos, diputado provincial de Chubut por el Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre lo que fue la sesión del último jueves en la Legislatura donde se aprobó el proyecto del Ejecutivo para reformar dos artículos sobre la inmunidad de arresto que alcanzaba a funcionarios políticos, judiciales y sindicales, que quedará efectivo en el texto si es apoyado por mayoría de la población en la próxima elección del 26 de octubre.
En primer lugar, se refirió a cómo se desarrolló la sesión y qué sensación le dejó. “Ayer tuve una triste jornada y que muchos terminamos con mucha bronca porque se votaron una enorme cantidad de leyes en algunos casos con máximo tiempo de debate en comisión en las que no se podían hacer aporte que sean tomados. Se votaron tres leyes que afecta a los pueblos indígenas que no contaron con la consulta de ninguna de las comunidades que hay en la provincia por más que llegaron notas y lo dice la Constitución, tampoco dejaron presenciar la sesión que por reglamento pueden estar en la bandeja, militarizaron la zona y va en sintonía con este racismo de Torres y Bullrich, solo el oficialismo impuso esta ley porque tiene mayoría automática”, dijo.
Y agregó: “Es escandaloso y por eso cuando hablan de la igualdad ante la ley, lo cierto es que Torres y Bullrich orquestaron una serie de allanamientos sin motivos y que las comunidades denuncian que fueron tremendas con violencia en presencia de niños, se llevaron hasta libros. Hay un clima de terror generado en las comunidades que tiene como objetivo generar un enemigo interno para dividir a la población. El otro objetivo es desplazar a las comunidades de los territorios porque quieren tener manos libres para los negociados y el otro es el encubrimiento porque Bullrich es responsable del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y no dijeron nada que se utilizó el 33% del presupuesto ni de los despidos a los brigadistas”.
Sobre la quita de fueros a los políticos, judiciales y sindicalistas de la provincia, comentó: “Hay un reclamo de eliminar los privilegios, esto es así, pero este planteo que hacen ellos es una venta de humo porque si quieren eliminar los privilegios que voten el proyecto que presenté para que los diputados cobremos como una directora de escuela y el salario mínimo docente esté equivalente a la canasta básica total. Ellos mismos votaron aumentarse el sueldo y ahora vienen con los privilegios, venden humo porque los privilegios no los quieren perder. La quita de estos fueros, que es muy poco lo que se quita, no se produce una igualdad ante la ley. Rechazo el pliego de Giacomone porque los pliegos los propone el Ejecutivo y después los ratifica la Legislatura y cualquier oficialismo tiene mayoría por lo que el Poder Judicial está armado a medida del oficialismo de turno, pensar que hay independencia judicial no cabe, eso otorga inmunidad a los gobiernos de turno porque definen quien integra la justicia”.
En relación a la incorporación de Andrés Giacomone como ministro del Superior Tribunal de Justicia, indicó: “Fueron vagas las respuestas porque fueron muy amplias sin dar demasiada determinación. Planteó que rechazaría eliminar la figura de femicidio, que la baja de la edad de imputabilidad no resolvería el problema de fondo, sin estar en contra. Después no dijo demasiado en el resto de las cosas. Esto de los fueros se discute en el contexto donde tenemos la mayor estafa presidencial pública con las criptomonedas. La senadora que responde a Torres votó en contra de crear una comisión que investigue esto y por otro lado desganaron dos jueces por decreto, si eso no es impunidad, es evidente”.