Vigilia de taxistas y remiseros en el Concejo esperando que los concejales cumplan su palabra

Luego de la protesta de taxistas y remiseros iniciada en horas de la madrugada, bloqueando la salida del transporte púbico desde las terminales, los trabajadores del volante llevan adelante una vigilia en el Concejo Deliberante, esperandp resoluciones del poder legislativo local.

lunes, 25 de marzo de 2024 - 6:17

Luego del caos generado en el transporte de pasajeros en Comodoro por parte de taxistas y remiseros, bloqueando la salida de las unidades del transporte público de pasajeros, generando trastornos a los usuarios, choferes de taxis y remises aguardan fuera del Concejo Deliberante que los concejales cumplan su promesa y en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales le den forma a la ordenanza final para impedir el funcionamiento de Uber en la ciudad.

Durante la madrugada bloquearon las terminales de colectivos, luego se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad. Y seguirán afuera del Concejo Deliberante hasta reunirse en un plenario con los ediles este martes.

A las 8 de la mañana, se decidió levantar el bloqueo a las terminales tras la notificación de las autoridades policiales sobre la activación del protocolo “antipiquetes”, que impide el corte de calles, avenidas y rutas.  El servicio de transporte público comenzó a normalizarse paulatinamente.

Desde las diferentes entidades que nuclean a los trabajadores del volante, habían advertido que esta decisión fue tomada “en conjunto por las distintas agencias y representantes del sector, tiene como fin último exigir acciones concretas que pongan fin a esta situación insostenible que nos afecta a todos”, indicaron.

Facundo Paredes, de Radio Taxi, en declaraciones radiales señaló que entendían los inconvenientes que la medida provocó, pero “es un llamado desesperado por parte de trabajadores que ven amenazados sus medios de subsistencia y el bienestar de sus familias”, destacaron.

“El transporte ilegal no solo pone en riesgo nuestros empleos, sino que también compromete la seguridad y la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía”, destacó, aduciendo la falta de controles municipales o del seguro correspondiente que pone en riesgo la seguridad del pasajero.

La falta de control de los autos de Uber hace que su actividad haya crecido exponencialmente, generando que hasta un “50% de choferes haya decidido volcarse a ese servicio, que no tiene tantos controles o exigencias económicas que tiene un taxi o un remis. Dejaron de conducir un taxi y realizan el servicio con su propio auto”, resaltó Paredes.

El representante de Radio Taxi expresó que “es imprescindible actuar ahora para preservar los empleos legítimos y garantizar un servicio de transporte digno y seguro para todos. Estamos a punto de cruzar un punto de no retorno y solo con acciones concretas y decisivas podremos revertir esta situación” .

Luego de movilizarse por la zona céntrica, lo taxistas y remiseros se estacionaron sobre la calle Pellegrini, frente al Concejo Deliberante, para esperar una reunión con los concejales. En ese encuentro surgió un compromiso de los ediles de elaborar una ordenanza partiendo del proyecto elaborado y presentao la semana anterior por las entidades que nuclean a los trabajadores del volante.

COMPROMISO DE REUNIÓN

El concejal Marcos Panquilto, luego de la reunión, explicó que tras recibir a un grupo de taxistas y remiseros, los legiladores municipales se comprometieron a avanzar en reuniones. La primera será mañana martes 26 de marzo a las 11 de la mañana.

“En el horario de la comisión N° 1 se va a tratar el proyecto que ellos mismos presentaron. Lo vamos a trabajar en conjunto y a comenzar a trabajar en sesiones plenarias”, informó.

Consultado sobre si se va a declarar ilegal el servio de Uber, el concejal del bloque Arriba Chubut explicó que “no se puedo declarar ilegal algo que no esta autorizado a funcionar en Comodoro. No hay ninguna ordenanza al respecto”. Sugirió la posibilidad de avanzar en una normativa similar a la aprobada en Puerto Madryn, donde el servicio no se presta.

Un reclamo de los taxistas es que el municipio avance con controles más estrictos y que esos choferes sean sancionados por prestar un servicio ilegal.

UBER Y LAS TARIFAS

En declaraciones a ADN Sur, Facundo Paredes, de Radio Taxi, señaló que “la gente acá se va a quedar acá. Lamentablemente no tenemos margen, nos estamos quedando sin trabajo. Hemos perdido tanto tiempo que creemos que dos o tres dias más no van a hacer la diferencia. Y los pasajeros se van a dar cuenta que las tarifas de Uber, cuando los taxis y remises desaparecen suben mucho más”, explicó Paredes.

El fenómeno fue evidente este lunes durante el paro de taxistas y remises. Los usuarios que se quedaron sin ningún tipo de transporte apelaron a UBER y se encontraron conque las tarifas se duplicaron o triplicaron. La explicación, que coincide con la apreciación de Paredes, es que al haber mayor demanda aumentan lo precios. Y si la ciudad se queda sin taxis o remises – sin competencia- Uber aumentará notablemente los precios.

 

Fuente: ADN Sur

 

 

 

Orizon
Musters Vinoteca