Braulio Mendoza y Farid Amado fueron dos debutantes comodorenses en la Liga de Voleibol Argentina (LVA RUS), la máxima divisional del vóley profesional argentino, temporada 2024/2025.
jueves, 27 de marzo de 2025 - 12:16A tres semanas de la derrota de Club Waiwen en cuartos de final ante Ciudad Vóley, los jóvenes cuentan cómo vivieron la experiencia de medirse ante los mejores. “Esto me ayudó muchísimo a impulsarme”, expresó el central.
“Fue un sueño cumplido. A esta edad nunca me hubiera imaginado estar parado donde estoy ahora. Fue una hermosa experiencia. Me ayudó mucho a afianzar la confianza, en mi posición. Por ahí en previo a la Liga estuve medio perdido, como que con el vóley sentía que ese era mi límite, mi techo. Esto me ayudó muchísimo a impulsarme, así que mucha experiencia con un hermoso grupo. Muy agradecido de todo lo que me tocó y muy feliz”, comenzó diciendo el central Farid Amado, de 22 años, en una charla con ambos en el Departamento Metodológico del Ente Comodoro Deportes, donde realizaron la última semana acondicionamiento físico previo a su viaje a Buenos Aires.
Tanto Amado como el líbero Braulio Mendoza (20 años) fueron debutantes comodorenses en la LVA RUS, al igual que el armador Benjamín Mendoza (hermano de Braulio), en la primera experiencia de Waiwen Vóley.
Braulio es líbero de Waiwen, jugó la liga Metropolitana el año pasado para Universidad 3 de Febrero y también fue parte de la Selección Argentina Sub-21 que disputó el Sudamericano en Perú en diciembre pasado, motivo por el cual se perdió la participación en la Copa ACLAV, donde el elenco comodorense quedó en cuarto puesto.
En tanto, Amado no tuvo tanto minutos, aunque si disputó la Copa ACLAV y fue parte del plantel en la LVA RUS. “A mí no me tocó mucho entrar en esta Liga, me tocó entrar en un partido de la Copa ACLAV y me sentí muy bien, muy al nivel y sinceramente me quedé con muchas ganas de seguir jugando”, aseguró Amado.
“Ahora gracias a todo esto me di cuenta que todavía me queda, gané muchísima experiencia y todo este año jugando de suplente, entrenar con mis compañeros que son de éste nivel, me hizo mejorar un montón”, añadió el central.
Si bien Braulio Mendoza ya había jugado el año pasado en la Metro, sentenció: “No es lo mismo jugar la Liga por primera vez. Son otros jugadores, otra exigencia, otra presión. Más que nada en los nuevos, lo sentíamos más. Me tocó debutar esta vez y por más que haya tenido un rodaje, fueron nuevas experiencias”, comentó el líbero que arrancó de suplente y fue ganándose un lugar en el primer equipo, compartiendo el puesto con Juan Cruz Baldellou.
“No estuve en la Copa ACLAV, estaba en Perú. Luego en los tours entraba en el segundo set, ya en el tercer partido entré de titular y así fueron pasando los tours. Así que fue de a poco mi progreso, de a poco fui ganando más nivel, confianza y experiencia. Con los partidos y entrenamientos vas agarrando cada vez más confianza”, describió Braulio.
Cualquiera le gana a cualquiera
La LVA RUS fue muy pareja y cambiante, con resultados comprensibles y otros no tanto en los papeles. A esto, Braulio comentó: “Era muy loco porque le ganábamos a River todos los partidos, después ellos le ganaban a Monteros, y Monteros nos ganaba fácil 3-0 o 3-1. No entendés nada. En cuartos River perdió el primer partido y lo dio vuelta con un nivel impresionante. Boca nos gana a nosotros y después pierde con Vélez. No sabes contra quien podes perder o ganar”.
Y Farid agregó: “No sé si se puede explicar eso. Es muy mental. El vóley para mí en ese sentido es muy mental. Te agarra un día bajón y encima, como no podes hacer nada sólo, sí o sí es pase, armado y ataque, es mucha conexión y se contagia. Si en un momento estás cabizbajo, se traslada al equipo. Y si arrancas bien, tenés que mantenerlo todo el partido. Jugas un set tremendo, tenés tres minutos hasta el segundo set. Ahí si te relajas, entras al otro set y el otro equipo cambió completamente la cabeza y te liquidaron”.
“Nos pasó en el primer partido contra Defensores de Banfield que ganamos el primer set 25-10, por ahí. Vamos al otro set, se nos terminó complicando, terminamos yendo a un tie-break. No te podes relajar ante ninguno por nada, ninguno es inferior, no podes relajarte porque te pisan la cabeza enseguida”, aseguró Mendoza.
Ante esto, ha sido siempre importante el grupo, sobre todo para los más jóvenes y su mejora en el rendimiento, pensando en los altibajos propios del deporte.
“Dentro de todo ha sido un grupo joven, pero aun así bastante experimentados. Compañeros de 23 o 24 años que han jugado varias ligas, y te dan herramientas, porque son experiencias que uno nunca vivió. De repente pasas de jugar la Liga A2 un montón de años, estábamos estancados ahí, a ganarla y jugar en la máxima categoría. Es todo muy nuevo, y cuando te quería superar, ellos estaban ahí para contenerte, y eso es muy lindo”, destacó Amado.
Lo que vendrá para estos chicos será en ambos casos viajar a Buenos Aires, Mendoza para continuar compitiendo en la Liga Metropolitana, y Amado continuando sus estudios de Psicología y buscando también esperando tener una chance en la Metro.
“Ahora estoy en un poco en otra, disfrutando los días que me quedan. Demasiado vóley. Sigo estudiando Psicología, pero esta experiencia me hizo dar cuenta que puedo crecer un poco más a ese nivel, me dejo con muchas ganas de jugar, y estoy tratando de cerrar eso. Quiero ir allá para que me conozcan más, y ojalá salga algo importante”, expuso Amado.
Braulio en tanto, cerró: “Tengo compromisos con la Metro y tal vez con la selección, si Dios quiere (NdR: Mundial Sub-21 en China, en agosto). Está complicado, pero hay que estar listo por las dudas”.