#1F: Manifestación contra la Corte Suprema frente a Tribunales

Las tres principales consignas del acto son el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del “lawfare” o la “guerra judicial” con fines políticos.

martes, 1 de febrero de 2022 - 7:39

Desde las 18 horas de este martes, manifestantes comenzaron a llegar a la marcha en contra de la Corte Suprema de Justicia. La concentración, promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial, se realizó en la Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Bueno Aires.

El juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los que encabezó la convocatoria, abrió la manifestación con un discurso desde el escenario. Bajo la consigna “Basta de impunidad”, también se hicieron presentes Amado Boudou y Luis D’Elía.

Leer más: “Menna sobre el #1F: “Es una marcha organizada por aparatos del Estado para echar a patadas a los jueces”

“Yo me pregunto qué les pasa a los jueces que van a comer con los empresarios a los restaurantes más caros de Buenos Aires. ¿Cuándo van a comer con el pueblo? ¿Cuándo carajo van a atender a la mujer golpeada?”, recalcó Ramos Padilla.

Padilla convocó al acto para que el Poder Judicial “se transforme en un servicio de justicia” y no quede reducido a una “protección a intereses que no son los propios de los argentinos”.

Entre quienes respaldaron la convocatoria estuvieron los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Seguridad, Aníbal Fernández; y el viceministro de Justicia, Juan Martín Menna.

También adhirieron a la protesta la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño; el secretario general de la CGT, Pablo Moyano; y el diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky, entre otros.

 

LECTURA DE DOCUMENTO

Como estaba acordado, las actrices Cristina Banegas y Luisa Kuliok, leyeron el documento que consensuaron todas las organizaciones sindicales, sociales y judiciales que llamaron a marchar contra la Corte Suprema.

“Salimos a la calle para exigir que esta Corte se vaya. Para exigir la democratización de la Justicia y el fin del Lawfare, las causas armadas. Con esta Corte no hay Justicia ni democracia plena”, sostuvo el documento.

Las organizaciones firmantes sostuvieron que los miembros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkranyz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, “se tienen que ir” porque “condicionan” al poder político.

Orizon
Musters Vinoteca