El Director de la Asociación Civil sin fines de lucro “Ingeniería Sin Fronteras Argentina” contó la problemática que le toca resolver a la organización en zonas rurales aisladas. “Mejoramos la condición para garantizar una mejor calidad”, dijo en LaCienPuntoUno.
sábado, 20 de agosto de 2022 - 12:08En diálogo con LaCienPuntoUno, Adán Levy, Director de la Asociación Civil sin fines de lucro “Ingeniería Sin Fronteras Argentina“, que implementa proyectos de ingeniería para el desarrollo sostenible de comunidades en situación de vulnerabilidad, se refirió a rol social de la actividad y los próximos desafíos.
En primer lugar, contó cómo arranco la organización: “Comenzamos a trabajar en este proyecto hace casi once años. Fuimos personas que no nos conocíamos, pero que teníamos el anhelo de poder juntar la ingeniería con el mundo social de una manera muy estrecha, que era algo que no veíamos”.
Consultado sobre a quiénes están destinados los proyectos, dijo: “Son poblaciones vulneradas sin acceso a derechos fundamentales como el agua o la educación. Trabajamos en conjunto con esa comunidad que nos convoca y armamos un proyecto, que tiene que estar atravesado por la ingeniería”.
“Tratamos de ver que la organización está en esa fase de maduración para asimilar un crecimiento, porque a veces crecer fuera de tiempo puede ser peor. Hay que darle tiempo a las cosas y por eso estudiamos bien el territorio a trabajar y la organización. Son proyectos largos en los que nos sumamos y tratamos de que estén dadas las condiciones”, indicó.
Con respecto a la principal problemática que les acercan, expresó: “El acceso al agua en zonas rurales aisladas es uno de los problemas principales por las que se nos convoca. En Argentina hay más de seis millones de personas que no tienen acceso al agua potable así que trabajamos en ese frente. No siempre se trabaja a través de pozos, sino que a veces se recolecta el agua de la lluvia”.
Y agregó: “La gente va juntando de a poco, en botellas de agua para tener la cuota del agua pero sin garantizar la calidad de ese agua. Tratamos de mejorar esa condición”.
En poco tiempo más de 20 familias van a acceder al derecho al agua de forma más fácil.
Conocé un poco sobre cómo llegamos hasta acá 🧵 pic.twitter.com/7G03WjehOs— Ingeniería Sin Fronteras Argentina (@IngSinFronteras) July 14, 2022
Asimismo, explicó cómo se financian los proyectos: “Cada vez que nos subimos a un proyecto es una aventura. Muchas veces remamos en sentido contrario, pero sabemos que vamos a poner todo para conseguirlo. No venimos con fondos a desarrollar los proyectos, sino con ganas para que se materialice”.
Por último, habló de los distintos lugares del país donde realizaron trabajos y están ejecutando sus proyectos. “En Comodoro Rivadavia terminamos la ampliación del merendero “Pequeños Gigantes”. Trabajamos mucho en diferentes provincias, ahora estamos en Buenos Aires, Santiago del Estero y Córdoba. Vamos variando dando pasos cortos pero firmes”, cerró.