El fiscal de la causa sobre el grupo de vecinos estafados por una casa en Comodoro contó detalles de la investigación. ”Estas maniobras comenzaron entre marzo y abril del año pasado”, agregó.
martes, 20 de febrero de 2024 - 7:11Martín Cárcamo, fiscal de Comodoro Rivadavia habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno, sobre la investigación por presunta estafa que denunció un grupo de vecinos, quienes indican que abonaron $100.000 para inscribirse en el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV) y de esa manera recibir una casa por fuera de la normativa de entrega de viviendas.
En primer lugar, Cárcamo se refirió al inicio de la causa. “Arrancó en el caso judicial, el principio es que se generaron vinculaciones por WhatsApp que confluyeron en un grupo para nuclear gente para adquirir una vivienda del IPV y con esa finalidad se les requería una suma de dinero. En este relato están presentes los elementos típicos defraudatoria, conseguir una vivienda y los perjudicados que debían abonar esa suma de dinero. Esto se repitió en 54 casos que son los denunciados y tras la mediatización surgieron más casos“, dijo.
Y agregó: “Estas maniobras comenzaron entre marzo y abril del año pasado, tiempo después fue el malestar tras no cumplir. Un grupo de damnificados planteó esta situación al concejal Lattanzio quien tras juntar pruebas avanzó con la denuncia penal”.
Con respecto al modo en la que se llevó adelante el procedimiento y las diferencias con otros casos similares, comentó: “El modus operandi es distinto en otra oportunidad porque todavía no se pudo vincular si hay relación con el IPV. En principio arranca con la iniciativa de un particular que fue generando adhesión y eso terminó multiplicándose. En los casos previos que se investigaron la información surgía de las irregularidades con intervención del personal del IPV, en este caso está en materia de investigación“.
Consultado sobre las pruebas que se recolectaron hasta el momento, señaló: “Obedece a que la prueba indica que esta maniobra se repetiría en distintos grupos de Whatsapp y planes de viviendas de la ciudad y luego el organizador se retiraba del grupo y dejaba a un administrador. El pago iba todo al mismo lugar, aquí está centralizado todo en un único lugar“.
“Lo que podemos determinar es que en definitiva el iniciador es Vanesa Fita, luego en relación a esta estafa de tipo piramidal obedece a la circunstancia de que se retiraba y colocaba a otras personas, justamente las que fueron indicando como colaboradores y a los que se les realizó un allanamiento el último fin de semana. Falta procesar mucha información para declarar una imputación”, indicó.
Por último, habló sobre las promesas y la situación judicial de los denunciantes: “Por supuesto que el aporte que hicieron no cubre el valor total de la vivienda a la que pudieran acceder, si era el aporte inicial y en la continuidad se proponía que el resto del valor que costaba la vivienda iba a ser afrontado por los adjudicatarios frente al IPV. Los damnificados accedieron a esta instancia creyendo en estos extremos. En la investigación se va a conocer cuál era la promesa concreta, en algunos casos consistía en lograr la asignación de una vivienda. Si una persona compra una cosas desconociendo su legitimidad, podría incurrir en un delito que se denomina encubrimiento. Aquí la tarea que pudieron haber realizado será materia de análisis”.