Ezequiel Cufré: ”Hay que impulsar una nueva norma que nos facilite llevar inversiones en el Golfo San Jorge”

El referente de la Cámara de Servicios del Golfo San Jorge se refirió al anuncio de Sergio Massa con un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos.

miércoles, 27 de septiembre de 2023 - 6:20

Ezequiel Cufré, exministro de Hidrocarburos de Chubut y referente de la Cámara de Servicios del Golfo San Jorge, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el anuncio de Sergio Massa que beneficia al sector petrolero con un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos.

En primer lugar, contó cómo tomó esta medida: “Beneficioso sin duda, lo recibí muy bien y era algo que en diferentes momentos se había pedido. Hay que trabajar en diferentes variables y no solo en una. Cuando salió el Dólar Soja se pedía para el sector, pero no había chance. El Golfo San Jorge necesita un marco legal nuevo que fomente la inversión y esta es una medida necesaria para eso. Nuestra cuenca es exportadora y poner un precio de referencia arriba del 100% es un aliento muy importante. Hay que ver cómo queda redactada la norma para ver que exigencias tiene y a cuánta producción alcanza“.

Leer: “Glinski: “Es una simplificación periodística decir ‘Dólar Vaca Muerta’ porque es una medida muy buena para Chubut y Santa Cruz”

Consultado sobre cómo impacta en términos de regalías, señaló: “Si va a impactar porque al ser precio entra en el artículo 59 de la ley que rige las regalías. El 12% en vez de ser liquidado en 365 va a ser liquidado en 778. Si este incentivo no viene correlacionado con mayor inversión y trabajo genuino va a ser de impacto para una sola cadena de eslabón. Si impacta en más trabajo y mayor producción ahí si va a beneficiar a toda la cadena”.

En relación a quienes creen que se acerca el fin de la Cuenca San Jorge por la migración de capitales a Vaca Muerta, dijo: “Es necesario un nuevo marco legal con impacto en la carga fiscal de manera que sean necesarios los proyectos a llevar a cabo sea con mayor celeridad y conseguirse los recursos económicos. Independientemente del partido político, no hay duda hay que impulsar una nueva norma que nos facilite llevar inversiones en el Golfo San Jorge. No importa el mecanismo, pero mientras abarate el costo del proyecto va a ser más fácil llevar adelante”.

Leer: “Massa lanzó el “dólar Vaca Muerta” y espera una liquidación de US$1.200 millones”

Y agregó: “Hoy en el Golfo San Jorge un barril de petróleo cuesta 35 dólares el más caro, producirlo en Vaca Muerta cuesta 8 dólares y esa es la diferencia que tenemos que achicar con productividad y una política de incentivo. Hay que atacar a todas las variables y por eso es bien recibido el anuncio de ayer. Para ser más productivos se necesita tecnología. Obviamente vamos a migrar a nuevos procesos productivos porque no es comparable Vaca Muerta con nuestra cuenca. No se acabó el Golfo San Jorge, es menos competitivo, pero mantiene el 50% de las reservas del país. Quizás hoy conviene invertir en Vaca Muerta, pero no quiere decir que se haya terminado el petróleo, sino que es más caro producirlo”.

 

“Imagino que esta medida se va a estirar más allá de los 60 días. Esos instrumentos con efectividad van a buscar que se repliquen. En este momento hay que festejar este instrumento”, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca