El secretario general de la Asociación Bancaria de Comodoro Rivadavia se refirió al reclamo que está realizando el sector y el paro nacional anunciado para el jueves 23 de febrero. ”Queremos mejorar un poco el número de la paritaria del año pasado”, dijo en LaCienPuntoUno.
jueves, 16 de febrero de 2023 - 5:59Jorge Uliarte, secretario general de la Asociación Bancaria de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el paro que llevará adelante el sector el próximo jueves 23 de febrero en reclamo de una nueva reunión paritaria para discutir salarios.
En primer lugar, Uliarte comentó cuál es el pedido que están haciendo: “Esto es algo que se viene dilatando. La paritaria 2022 lo habíamos cerrado en 94,1% con una inflación que fue del 94,8% de inflación, por eso queremos mejorar un poco el número y hablar sobre el Impuesto a las Ganancias, que para nosotros es impuesto al trabajo. El 75% de los trabajadores bancarios paga este impuesto, por eso la mejora que se logró no sirve de nada. Casi el 55% del total del haber se le descuenta al trabajador“.
Consultado sobre la postura que tomarán si el Ministerio de Trabaja decreta la conciliación obligatoria, respondió: “El paro ya se anunció y se le puso fecha, de ahí se esperará si hay una reacción de las cámaras. La cámara privada no planteó una manera para absorber algo del Impuesto a las Ganancias. Estamos pidiendo que una parte de este flagelo lo absorba la entidad, no toda”.
Acerca de a quiénes alcanzará el paro del próximo jueves y cuántos son los trabajadores que hay en la provincia, dijo: “El paro abarca a todo el país. En Chubut hay cerca de 2.000 bancarios, de los cuales 500 son de Comodoro Rivadavia”.
#ParoNacional #Bancaria 🗣️Jorge Uliarte ” De nada sirve trabajar para tener un buen acuerdo paritaria si el 75% de los trabajadores bancarios pagan el impuesto al trabajo”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) February 16, 2023
Por otro lado, Uliarte se refirió a las Elecciones en la CGT de Comodoro Rivadavia: “La Bancaria siempre participa en las instancias de diálogo y para regularizar la situación que se está viviendo ahora. Cada uno tendrá que ceder lo que tenga que ceder, no se puede manejar cada uno con una postura egoísta para beneficio político, acá representamos a los afiliados y no a partidos políticos“.
“Nos hemos sentado en la mesa diálogo para que se normalice la CGT en Comodoro. Los hombres que tienen que estar ahí saldrán después del grupo que se conforme. No puede ser una sola persona, esto tiene que ser un trabajo en equipo. Hay una pluralidad y buscar una formación común”, concluyó.