Luciano Ramos: ”La industria del cannabis sigue creciendo y no tiene nada que ocultar”

El fundador del Grow Shop Happy Paradise, primer comercio de Comodoro autorizado para vender semillas de cannabis, opinó acerca de la industria cannábica.

viernes, 12 de agosto de 2022 - 7:39

Luciano Ramos, fundador de Happy Paradise, el primer local Grow Shop de Comodoro Rivadavia con habilitación para fiscalizar y comercializar semillas de cannabis, pasó por los micrófonos de LaCienPuntoUno y brindó detalles de la atención que brindan en sus dos sucursales.

En primer lugar, explicó qué es Grow Shop Happy Paradise: “Es una tienda especializada para cultivo de cannabis, para quien necesita asesoramiento es el lugar indicado. Comenzamos hace siete años y fue por mi relación con la planta. Empezó de manera recreativa, pero me di cuenta que es una planta muy interesante”.

Leer más: “Fernando Del Valle: ”El cannabis medicinal es una herramienta con muchas bondades”.

Consultado sobre la mirada de las personas y los cambios que se dieron a lo largo de los años, dijo: “Principalmente cambió el paradigma de la gente en general, antes se miraba de manera prohibicionista, hoy es más medicinal y recreativo. Hemos tenido gente que llega a comprar flores y semillas, les explicamos que estamos para enseñar a cultivar”.

Con el cambio de reglamentación se modifica un poco y quedamos habilitados para la fiscalización y venta de semillas. Estamos esperando la reglamentación para la comercialización, una vez que se regule vamos a comenzar. Primero se dijo que va a ser para personas inscriptas en el REPROCANN, pero puede haber cambios”, indicó en Ramos en Tarde Para Miles.

Con respecto a la importancia del REPROCANN, expresó: “Da el dato duro del consumidor, después veremos si es por uso medicinal o recreativo. En Argentina hay 60 mil inscriptos y otros tantos que esperan que le acepten la inscripción. En Uruguay se blanqueó y no por eso aumentó el consumo”.

 

Acerca de lo que sucede en Comodoro Rivadavia y la cantidad de usuarios que hay, manifestó: “No es difícil saber el número de usuarios en la ciudad, pero es algo tan privado que muchas personas prefieren quedarse en el anonimato”.

Sobre cómo se involucró en el cannabis y cómo nació el emprendimiento, señaló: “Estaba en el rubro de transporte y dejé todo para dedicarme a esto. Al principio era complicado y miraban de afuera, pero a los meses comenzaron a entrar. Algunos se acercaron por un tema medicinal y les enseñamos a cultivar y hacer el aceite de cannabis”.

“No hay nada que ocultar, esta es una industria que crece y crece. La industria nacional está haciendo muy buena calidad de productos”, indicó.

Por último, se refirió a lo que al consumo problemático de sustancias y a los programas de reducción de daño: “Toda información es buena. Que producen las drogas, desde las más duras hasta las blandas. Hay que tener en cuenta que las personas adictas son enfermas, y no las vas a ayudar prohibiéndoselo“.

Banco Chubut
Musters Vinoteca
Orizon