Una de las pediatras del Hospital Regional de Comodoro se refirió al problema que están afrontando en el área de pediatría. ”Una de las faltas grandes que tenemos es la de personal”, dijo en LaCienPuntoUno.
martes, 31 de mayo de 2022 - 6:04Mercedes García, pediatra del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la situación del sector de pediatría del nosocomio local.
“Hace casi un mes que nos presentamos en la dirección del hospital reclamando la falta de espacio para el área de pediatría. Comenzamos a tratar muchos chicos con patologías oncológicas y para eso se requiere mayor infraestructura. Con la pandemia la demanda nos bajó, pero ahora está en aumento. Estamos ante una situación crítica donde no nos alcanzan los espacios para la internación“, dijo García.
Sobre la última visita de Fabián Puratich al hospital, expresó: “No hemos tenido novedades del ministro de Salud, nos hubiese gustado reunirnos con él. Nuestro jefe no fue convocado a una reunión. Sabemos que se iba a solucionar, pero la realidad es que no tenemos nada concreto y seguimos esperando una respuesta”.
Con respecto al recurso humano con el que cuenta el sector, comentó: “Una de las faltas grandes que tenemos es la de personal. En este momento somos quince pediatras que estamos con guardias activas. Cada vez somos menos y las guardias son cada vez más y muy extenuantes“.
“Somos la internación pediátrica de referencia en la región. No hemos visto que se haya aumentado el número de enfermeros, tampoco pediatras, que han renunciado y no se han reemplazado“, explicó.
#ReclamosPediatria #PlanInvierno 🗣️Mercedes García ”Estamos 24 horas en el hospital, atendemos la guardia de pediatría y la atención. Estamos sobrecargados con la atención”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) May 31, 2022
Asimismo, indicó cuál es la infraestructura con la que cuentan en el área: “Nuestras camas de internación son 32, en este momento se estiraron a 39. En 2017 hemos llegado a tener 52 pacientes internados. En terapia intensiva son ochos las camas disponibles. Cuando supera esa capacidad se ponen pacientes donde se puede, con internados en pasillos o en la guardia“.
Por último, se refirió a cómo espera que se resuelva el conflicto y cuáles son los pasos a seguir: “Nosotros esperamos que se active algo, no sabemos de donde pero lo necesitamos. Es algo que venimos advirtiendo hace dos años. Nuestra idea es reunirnos con la dirección del hospital y seguir atendiendo de la mejor manera posible, no queremos parar pero de esta manera no podemos seguir“.