La rescatista de animales de Rada Tilly remarcó la importancia de una fecha tan especial. ”Esta lucha que llevamos adelante es por los animales y todos los seres vivos en general”, dijo en LaCienPuntoUno.
sábado, 29 de abril de 2023 - 2:12Como cada 29 de abril desde 1908, en la Argentina se conmemora el Día del Animal por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, y de Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales. Por eso, en cada rincón del país se convocan este sábado desde las 17 horas a mantener la lucha por los derechos de los animales.
Bajo la consigna, “Los animales importan”, se convocarán en la plaza de Rada Tilly. Por este motivo, Nancy Arismendi se refirió en LaCienPuntoUno a las actividades que realizarán durante la jornada. “Que el viento no nos detenga porque si ellos pueden estar ahí, nosotros también”, comenzó la rescatista de animales en “El Faro Ilumina” sobre el encuentro de hoy.
Sobre lo que significa este día, remarcó: “El 29 de abril no hay nada que celebrar, sino visibilizar el sufrimiento al que estamos sometiendo a todas las especies animales en el mundo. Ningún gran cambio se hizo sentado en el sillón de la casa, hay que reclamar. Esta lucha que llevamos adelante es por los animales y todos los seres vivos en general“.
“En este hilo histórico estamos parando en este tiempo en el momento en el que está comenzando el cambio de paradigma. A la gente no le da lo mismo y le importan los animales. Esperamos que en esta época de campaña esté en la agenda el tema animal y ambienta, no da igual no tenerlos en cuenta”, indicó.
Por último, habló sobre los casos de maltrato animal: “Nuestro código civil dice que los animales son cosas, pero el código penal les otorga derechas. En esa dicotomía tenemos un montón de fallos en el medio que han logrado que los animales sean considerados seres consientes y sujetos de derecho. El caso “Tita” fue emblemático en Chubut”.