Tamara Rubilar: ”El suplemento que hacemos en Madryn permite que las células de nuestro cuerpo estén mejores y felices”

La investigadora del CONICET brindó detalles de ERISEA, la primera Empresa de Base Tecnológica instalada en Puerto Madryn.

sábado, 16 de septiembre de 2023 - 2:26

Tamara Rubilar, licenciada en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, conversó en “El Faro Ilumina” por LaCienPuntoUno sobre ERISEA, la primera Empresa de Base Tecnológica del CONICET-CENPAT en Puerto Madryn que tiene como objetivo desarrollar un sistema de cultivo de huevos de erizos de mar con bienestar animal a partir de biotecnología, para que puedan ser utilizados en suplementos dietarios.

“Lo que nosotros hacemos desarrollamos una biotecnología que criamos a los erizos de mar y aplicamos procesos tecnológicos para que acumulen muchas moléculas beneficiosas para la salud, nosotras podamos recoger esas moléculas y crear suplementos dietarios para consumo humano y ayudar a la salud de las personas”, comenzó explicando Rubilar.

Leer: “Luciana Cornaglia: ”Lo que promovemos no es una reforma, sino una transformación absoluta de la economía”

Y agregó: “Tenemos un acuerdo de transferencia biológica con la provincia de Chubut en la que nos permiten recolectar un número determinado de erizos para que nosotros generemos nuestra propia población de erizos en nuestra planta. Nuestro objetivo es diferente, en vez de sacrificar al animal para hacer alimento, los mantenemos vivos y trabajamos con un protocolo de bienestar animal para que estén lo mejor posible y así cosechar los huevos. De forma natural los erizos liberan los huevos únicamente en el verano y con nuestra tecnología generamos que liberen huevos cada dos meses y eso hace que sea sustentable en lo económico con seis cosechas anuales y permitimos que los acumulen en su cueva 500 veces más moléculas que en la naturaleza”.

Consultada sobre los beneficios de los suplementos dietarios, señaló: “Los erizos tienen las moléculas antioxidantes con más poder del reino animal. Es una molécula que lo que genera es muchísimo a nivel celular cuando se lo consume. Es una molécula muy chiquitita que en su forma salina como la incluimos en nuestro suplemento dietario ingresa fácilmente en la célula. Lo que hace es que las células de nuestro cuerpo estén mejores y felices y eso mejora el funcionamiento de los tejidos y los órganos. No es un suplemento dietario recomendado para algo, sino que ayuda a nivelar la oxidación e inflamación de las células y por consiguiente un mejor funcionamiento. Es un suplemento de venta libre y está respaldado por la ciencia“.

“Desarrollamos distintas fórmulas, una de ellas con el complejo vitamínico B completo, porque es lo que más falta en la población argentina en cuanto a consumo vitamínico. Además, tiene un alga con alta concentración de clorofila y ayuda a la depuración de metales pesados en el hígado”, continuó.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon