Una destilería de Chubut es la primera en añejar whisky en la Antártida

Se trata de un whisky fabricado en Lago Puelo y que estará más de tres años añejado en la Base Marambio.

martes, 19 de marzo de 2024 - 6:42

La Alazana, la destilería de whisky artesanal creada por Néstor Serenelli y Lila Tognetti en Lago Puelo, provincia de Chubut, se convirtieron en la primera y única destilería del mundo en añejar una serie de su whisky en la Antártida.

En diálogo con LaCienPuntoUno, Serenelli contó sus comienzos: “En el 2001 compramos en La Comarca con la intensión de arrancar este proyecto, nos formamos durante muchos años con viajes a Escocia incluidos y recién en 2011 empezamos a destilar, no es que nos lanzamos de una. En 2009 tomamos la decisión, nos gustaba el whisky y empezamos con esto, sabíamos que la forma para que nos vaya bien era hacerlo bien por la exigencia de los consumidores”.

Leer: “La actriz de Barbie, Margot Robbie, vacaciona en el lago La Plata”

Y agregó: “Lo que le da la impronta al whisky es la región donde se lo produce. Estamos orgullosos que muchos vinieron a conocer el lugar para ver nuestro whisky. Lago Puelo apareció en libros sobre whisky a nivel mundial y eso también nos pone orgullosos”.

Consultado sobre las barricas que utilizan para añejar su producto, señaló: “Son las que tuvieron por 5 o 6 años otro whisky americano, se hace porque se utiliza muy poca nueva para que el estilo este no tenga mucha presencia de madera. Utilizamos barricas que estuvieron jerez, vino chardonnay y coñac”.

En relación a los productos que ofrecen, expresó: “Nosotros tenemos como mínimo un whisky de 8 años y ya presentamos la de 10 años, pero también estamos en condiciones de embotellar 12 años. Tratamos de cuidarlo lo más que podemos y también exportamos a Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y con una destilaría de Gales hacemos un whisky en conjunto”.

Por último, contó de qué se trata el proyecto en el continente antártico. “Estamos añejando whisky en la Antártida. En el 2022 llevamos las primeras barricas a la Base Marambio, siendo los primeros en todo el mundo en hacerlos en el continente antártico. Las tuvimos en barricas unos cinco años acá y allá van a estar dos o tres años allá y luego las embotellaremos. El clima cambia el sabor porque en el proceso se dan evaporaciones que te las da el clima, le va a dar una impronta en el añejamiento en esas situaciones extremas. Como nunca se hizo no sabemos qué puede llegar a ocurrir. Me llena de orgullo poder formar parte de todo esto, es muy emocionante”, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca